¿En el Pentateuco ya se revelaba a Jesús (el verbo de Dios)?
El mensaje del articulo me ha parecido muy importante para nuestra teología por eso les voy a desarrollar el tema que considero principal.
El articulo explica cómo la lectura en arameo de los targumim del Pentateuco influyeron en la teología de los judeocristianos del siglo I porque mejoraron la comprensión del Antiguo Testamento dentro del Nuevo Testamento.
El artículo se estructura en cinco partes:
(1) introducción histórica,
(2) carácter interpretativo del Targum,
(3) temas teológicos destacados (Dios, Ley, Mesías),
(4) reflejos neotestamentarios y (5) conclusiones sobre la continuidad teológica.
El autor sostiene que los Targumim anticipan rasgos cristológicos: Dios que se revela y actúa mediante su Palabra, el verbo.
2. Análisis con secciones y fragmentos breves:
A. El Targum como lectura viva: “El Targum no es una simple traducción; es una interpretación viva, una lectura de fe que actualiza la Palabra.” Surge como herramienta catequética en arameo, aplicando la Escritura a la vida del pueblo.
B. Teología del Memrá de YHWH: El término Memrá (Palabra) sustituye muchas veces el nombre divino. Ejemplo: donde el texto hebreo dice “YHWH habló con Moisés”, el Targum traduce “La Palabra de YHWH habló con Moisés”. Esta mediación prepara la teología del Logos en Juan 1:1–14.
C. Figura de Moisés y la Ley: Moisés aparece engrandecido como mediador y la Ley como don misericordioso. Esta visión influye en la lectura cristiana posterior: la Ley como pedagogía hacia Cristo.
D. Esperanza mesiánica: Los Targumim introducen referencias al Mesías en textos donde el hebreo no las tenía, abriendo la puerta a una lectura cristológica del Pentateuco.
E. Reflejos neotestamentarios: Paraleos entre expresiones targúmicas y el NT: Memrá/Logos (Jn 1), Presencia divina habitante (Jn 1:14), Palabra reveladora (Heb 1:1–3), Mediador (Cristo/Moisés).
La importancia que le doy a este artículo no se entendería sin este texto del siglo I que les comparto extraído del "Targum neofiti" guardado en la biblioteca del Vaticano les comparto el capitulo 1 para analizarlo con ustedes:
Genesis 1
1:1 En el principio, el hijo de Jehová por medio de la sabiduría, termino los cielos y la tierra. 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas cubrían la faz del abismo, y el espíritu de misericordia del Señor flotaba sobre la faz de las aguas. 1:3 Y dijo el verbo de Jehová: “Sea la luz”, y fue la luz. 1:4 Y vio el Señor que la luz era buena, y separó el verbo de Jehová la luz de las tinieblas. 1:5 Y llamó el verbo de Jehová a la luz “día”, y a las tinieblas llamó “noche”. Y fue la tarde y fue la mañana: día primero.
1:6 Y dijo el Verbo de Jehová: “Haya un firmamento en medio de las aguas, y separe entre aguas superiores y aguas inferiores”.
1:7 E hizo Jehová el firmamento, y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las que estaban sobre el firmamento. Y fue así según la orden de su Verbo. 1:8 Y llamó el verbo de Jehová al firmamento “cielos”. Y hubo tarde y hubo mañana: el segundo día. 1:9 Y dijo el Verbo de Jehová: “Reúnanse las aguas debajo de los cielos en un solo lugar, y aparezca lo seco”. Y fue así según la orden de su Verbo. 1:10 Y llamó el verbo de Jehová a lo seco “tierra”, y al conjunto de las aguas llamó “mares”. Y vio Jehová que era bueno. 1:11 Y dijo el Verbo de Jehová: “Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla, y árboles frutales que den fruto según su especie, cuya semilla esté en él sobre la tierra”. Y fue así. 1:12 Y produjo la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su especie, y árboles que dan fruto, cuya semilla está en él según su especie. Y vio Jehová que era bueno. 1:13 Y hubo tarde y hubo mañana: el tercer día. 1:14 Y dijo el Verbo de Jehová: “Haya lumbreras en el firmamento de los cielos para separar el día de la noche, y sirvan de señales para las fiestas, los tiempos, los días y los años”. 1:15 “Y sean por lumbreras en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra”. Y fue así. 1:16 E hizo el verbo de Jehová dos lumbreras grandes: la lumbrera mayor para gobernar el día, y la lumbrera menor para gobernar la noche; y también las estrellas. 1:17 Y la gloria de Jehová las puso en el firmamento de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 1:18 y para gobernar el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Jehová que era bueno. 1:19 Y hubo tarde y hubo mañana: el cuarto día. 1:20 Y dijo el Verbo de Jehová: “Produzcan las aguas enjambres de seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, sobre la faz del firmamento de los cielos”.
1:21 Y creó Jehová los grandes monstruos marinos y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su especie, y toda ave alada según su especie. Y vio Jehová que era bueno. 1:22 Y los bendijo el verbo de Jehová diciendo: “Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves sobre la tierra”. 1:23 Y fue la tarde y fue la mañana: el quinto día. 1:24 Y dijo el Verbo de Jehová : “Produzca la tierra seres vivientes según su especie: ganado, reptiles y bestias de la tierra según su especie”. Y fue así. 1:25 E hizo Jehová las bestias de la tierra según su especie, el ganado según su especie, y todo reptil del suelo según su especie. Y vio Jehová que era bueno. 1:26 Y dijo el Verbo de Jehová: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y que tenga dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, toda la tierra y todo reptil que se arrastra sobre la tierra”.
1:27 Y el verbo de Jehová creó al hombre a imagen suya; a imagen de Jehová lo creó; varón y hembra los creó. 1:28 Y los bendijo la gloria de Jehová, y les dijo: “Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sojuzgadla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”. 1:29 Y les dijo la gloria de Jehová: “He aquí que os he dado toda planta que da semilla sobre la faz de toda la tierra, y todo árbol que tiene fruto y da semilla; os será para alimento. 1:30 Y a toda bestia de la tierra, a toda ave del cielo y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay aliento de vida, toda planta verde les será para alimento”. Y fue así. 1:31 Y vio Jehová todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.
Nuestro analisis:
Este texto refleja una teología rica: el uso del “Verbo de Jehová” como agente creador activo desde el principio, revelando una teología judía precristiana donde la “Palabra” divina actúa como mediadora entre Dios y la creación. Esta noción del Verbo antecede al cristianismo y tiene raíces profundas en el pensamiento hebreo y arameo.
En Génesis 1, el Targum Neofiti traduce repetidamente “Y dijo Dios…” como “Y dijo el Verbo de Jehová…”, lo que implica que:
- El Verbo (Memra) no es solo una expresión hablada, sino una entidad activa que ejecuta la voluntad divina.
- Actúa como instrumento de creación, separando las aguas, produciendo la luz, formando los seres vivos, etc.
- Esta figura del Verbo aparece desde el versículo 1, indicando su existencia desde el principio, como mediador entre el Creador y el mundo.
Este uso no es casual ni estilístico: refleja una teología desarrollada en el judaísmo palestinense, donde el Verbo (arameo Memra) tiene funciones similares a las del Logos en la filosofía griega y en el evangelio de Juan.
¿Cómo conocían esta idea antes del cristianismo?
La noción del Verbo como agente divino no nació con el cristianismo. Ya estaba presente en:
1. Targumim arameos (siglo I a.C. – I d.C.)
- En los Targumim, Memra de Yahweh aparece como:
- Creador del mundo
- Revelador de la Ley
- Salvador de Israel
- Esta “Palabra” tiene funciones casi personales, aunque no se presenta como una figura separada de Dios.
2. Sabiduría y literatura intertestamentaria
- Libros como Sabiduría de Salomón y Sirácida hablan de la Sabiduría como emanación divina que participa en la creación.
- En algunos textos, la Sabiduría y el Verbo se entrelazan como expresiones del pensamiento divino activo.
3. Filosofía judía helenística (Filón de Alejandría)
- Filón (siglo I a.C.) desarrolla el concepto del Logos como:
- Razón divina
- Mediador entre Dios y el mundo
- Arquitecto del universo
- Aunque influido por Platón y el estoicismo, Filón lo vincula con la tradición hebrea del Verbo y la Sabiduría.
Conexión con el cristianismo
Cuando el evangelio de Juan dice “En el principio era el Verbo…”, no está introduciendo una idea nueva, sino reinterpretando una noción judía preexistente. El cristianismo la personaliza en Jesús, pero su raíz está en:
- El Memra de los Targumim
- El Logos de Filón
- La Sabiduría de la literatura sapiencial
