¿Un Dios impasible o emocional?

Queridos amig@s! Durante siglos, algunos sistemas filosóficos (como el estoicismo o ciertas corrientes teológicas clásicas) han sostenido que Dios es impasible, es decir, que no experimenta emociones. Sin embargo, la Biblia presenta a un Dios profundamente relacional, que siente, se conmueve, se alegra, se entristece y se enoja. No hablamos de emociones humanas descontroladas, sino de sentimientos santos, coherentes con su carácter perfecto

 Implicaciones teológicas

  • Dios no es indiferente: No es un ser frío o distante. Se involucra emocionalmente con su creación.

  • Sus emociones son puras: A diferencia de las humanas, no son caprichosas ni pecaminosas.

  • La relación con Dios es afectiva: No solo obedecemos a un juez, sino que amamos a un Padre que siente.

La iniciativa siempre es divina

  • Dios nos amó primero: “Nosotros le amamos a Él porque Él nos amó primero” (1 Juan 4:19).
  • La conquista no es mérito humano: No se trata de manipular a Dios, sino de responder a su amor con entrega.
  • Ejemplo bíblico: El llamado de Abraham, quien no buscaba a Dios, pero fue escogido para una relación transformadora.

Vivir para agradar a Dios es el propósito más alto

  • Más allá del deber religioso: No basta con cumplir normas; se trata de deleitarse en Él y buscar su sonrisa.
  • Placer divino: Dios se complace en quienes le temen y esperan en su misericordia (Salmo 147:11).
  • Ejemplo práctico: Cultivar una vida de adoración, gratitud y obediencia como expresión de amor.

Actitudes que conquistan su corazón

  • Humildad: Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes (Santiago 4:6).
  • Fe genuina: “Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).
  • Obediencia voluntaria: No por obligación, sino por amor (Juan 14:15).
  • Adoración sincera: No ritual, sino expresión del corazón (Salmo 51:17).
  • Ejemplo bíblico: David, quien pecó pero siempre volvió con un corazón quebrantado.

El corazón como centro de la relación con Dios

  • Más que conducta externa: Dios mira el corazón (1 Samuel 16:7).
  • Transformación interna: La verdadera espiritualidad nace del interior y se refleja en lo externo.
  • Ejemplo bíblico: El fariseo y el publicano (Lucas 18:9-14), donde Dios se agrada del corazón contrito.

Modelos bíblicos que conquistaron el corazón de Dios

  • David: Llamado “un hombre conforme al corazón de Dios” por su pasión, arrepentimiento y adoración.
  • Jesús: El Hijo amado en quien Dios se complace (Mateo 3:17), modelo perfecto de obediencia y amor.
  • La viuda pobre: Su ofrenda tocó el corazón de Jesús más que las riquezas de otros (Marcos 12:41-44).

Objeciones comunes y respuestas

  • ¿No dice la Biblia que Dios no cambia? Sí (Malaquías 3:6), pero eso se refiere a su carácter y propósito, no a su capacidad de sentir. Sus emociones son consistentes con su naturaleza inmutable.

  • ¿No son las emociones humanas? Las emociones humanas reflejan, aunque de forma imperfecta, la imagen de Dios en nosotros (Génesis 1:27). Él siente de forma perfecta lo que nosotros sentimos de forma caída.


Fundamento bíblico: emociones divinas en la Escritura

EmociónEjemplo bíblicoTexto clave
  • Amor
  • Dios ama a su pueblo con ternura
  • Oseas 11:8 – “Mi corazón se conmueve dentro de mí…”
  • Gozo
  • Se alegra en su creación y en los justos
  • Sofonías 3:17 – “Se gozará sobre ti con alegría…”
  • Ira
  • Contra el pecado y la injusticia
  • Éxodo 32:10 – “Déjame que se encienda mi ira…”
  • Tristeza
  • Por la maldad humana
  • Génesis 6:6 – “Le dolió en su corazón…”
  • Compasión
  • Se conmueve ante el sufrimiento
  • Mateo 9:36 – “Tuvo compasión de ellos…”
  • Celos santos
  • Por la fidelidad de su pueblo
  • Éxodo 34:14 – “Jehová, cuyo nombre es Celoso…”

Entradas populares de este blog

Consejería: escucha al Espíritu Santo.

Características de Jesús según la Biblia.

Nuestra declaración de fe.